top of page

Porci tip #15

MANEJO DEL DÍA UNO.

Autor: Dr. Jorge Perea / Coach en Producción

MANEJO DEL DÍA UNO.
OBJETIVO: Asegurar al destete, el mayor número de lechones, fuertes, vigorosos y sanos, como nos lo enseña el Dr. Maqueda en sus importantes cursos. La correcta aplicación de la estrategia 3 x 3 x 3 que dice, si cuidas a tus lechones durante las primeras 3 horas de vida, estos sobrevivirán los siguientes 3 días, y si los cuidas esos tres días, estos sobrevivirán las siguientes 3 semanas, de ahí la importancia del día uno.
La estrategia del día uno, se divide en 4 partes.
1. Antes del parto.
2. Durante el parto.
3. La Marrana.
4. Los Lechones.
Antes del parto. La preparación del cuarto es de vital importancia. Lavado a presión, de preferencia con agua caliente, de arriba hacia abajo, de un lado al otro, eliminando perfectamente toda la materia orgánica, inspeccionado con lampara de luz led. La correcta desinfección, con un desinfectante potente, de amplio espectro, y las dosificaciones adecuadas por metro cuadrado. El cuarto debe estar seco, y con las especificaciones del medio ambiente establecidas al subir las marranas, no después. lamparas o fuentes de calor para el lechón, y todos los implementos para atender hembras y lechones deberán estar listos al subir las marranas. Papel, toallas o polvo para secar lechones, guantes, jeringas, medicinas, desinfectantes, gel etc. Recuerda que las marranas pueden comenzar a parir en cualquier momento.
Durante el parto. Es importante señalar que una persona puede atender hasta 25 partos simultáneamente, pero si están programados más partos durante el día, necesitará ayuda seguramente. Rondas cada 15 minutos, y dependiendo del tamaño de granja, una persona para atender marranas y una persona para atender lechones. Los partos si no son inducidos, comenzaran por la tarde y noche. Tener dos o tres turnos para atender partos asegura la correcta supervisión de estos. Cada granja es diferente respecto al largo de gestación, pero contar con una programación por día ayudara a distribuir mejor la carga de trabajo 
La Marrana: Identificar a las marranas con problemas es una buena estrategia para evitar pérdidas. Separar primerizas y hembras muy viejas ayuda a este fin. Si cuentas con historial de las marranas, las que tienen antecedentes de mortinatos deben marcarse, y considerarse dentro de las hembras “problema”. Rondas cada 15 minutos son deseables. Identificar el número de tetas funcionales y tapar las tetas malas ayuda a mejores lactancias. Diferenciar entre una contracción y un pujo. No abusar de asistir a las hembras manualmente (Bracearlas) y usar los oxitócicos solo cuando sea estrictamente necesario. Si las marranas tienen leche, y arrojan lechones cada 15 min. No deben utilizarse. El parto normal durara entre 30 minutos a dos horas y media. Para poder dar una marrana por terminada, debe arrojar dos tramos de placenta, de preferencia contar los ombligos adheridos a ella, y coincidir con el numero de lechones nacidos, debe estar tranquila, y llamar a mamar a sus lechones. Es recomendable cerciorarse que no exista nada en el canal de parto al finalizar. Revisar las marranas a tiempo, para detectar fiebre, agalactia, y/o retenciones. Revisar agua y alimento dos veces por día.
Los Lechones: El objetivo principal es que todos los lechones recién nacidos estén secos, calientes y mamando calostro lo antes posible. Las rondas cada 15 minutos evitaran mortinatos, y garantizaran esto. La correcta aplicación del Split Suckling asegura que los lechones mamen calostro y adquieran la inmunidad necesaria, así como la energía y el vigor para sobrevivir. Los lechones deben mamar al menos cada dos horas. Es importante no manipular lechones antes de que estos mamen por primera vez. Los ombligos deberán ser cortados y desinfectados lo antes posible. Al pensar en donaciones y adopciones, debe considerarse dejar los pequeños con su madre original. Si se deben mover lechones, estos deben mamar primero calostro con su madre original. Mientras menos lechones se muevan menor mortalidad. Mover de preferencia los lechones mas grandes y fuertes. El llenar marranas con lechones, de acuerdo con la cantidad de tetas funcionales es una buena estrategia. Mover lechones entre marranas de igual número de partos es recomendable. El sistema McREBEL se utiliza para evitar transmisiones horizontales sobre todo de enfermedades virales. Procesar lechones después de 24 horas de nacidos y no mas de 5 días de edad, de acuerdo con las estrategias de vacunación. El hierro es importante para los lechones entre el día uno al día 3. Sacrificar inmediatamente a los lechones no viables. Se debe tener una estrategia definida para ello. Peso o tamaño del tórax, se usan para este fin. Esto evitara perder tetas buenas disponibles ocupadas por lechones que no sobrevivirán al día siguiente. 
Determinar las causas de mortalidad te ayudara a reconocer los problemas reales, y establecer la estrategia para corregirlos.
La razón #1 de mortalidad en lechones, es normalmente por aplastamiento en el día uno. Los lechones son aplastados porque tienen hambre, tienen frio, tienen calor, son muy numerosos, o porque la marrana no es asistida o manejada correctamente. 
El 95 % de los casos son aspectos que están en nuestras manos poder controlar.
¡A TRABAJAR!.
Cerdo negro
bottom of page